Distribución agua en RM: Aguas Andinas invierten en transferencias de agua en embalse el yeso

La compañía aumento en $ 2.236 millones los pagos por transferencias de agua hacia el embalse el Yeso durante el 2021.

La compañía aumento en $ 2.236 millones los pagos por transferencias de agua hacia el embalse el Yeso durante el 2021.  El fin de esta inversión es asegurar las reservas de aguas de la región metropolitana para este invierno 2022.

A pesar de la escasez hídrica que afecta a la zona centro-norte del país, la Región Metropolitana ha evidenciado una leve mejoría, en los niveles de respaldo del suministro de agua potable, de ahí que El embalse el Yeso, siendo una de las principales fuentes de suministro para la capital, registra hoy 167 hm3 de capacidad embalsada, un fuerte avance respecto de los 140,1 hm3 de volumen almacenado al cierre 2020. Esto gracias a los acuerdos logrados con los canalistas del Maipo para transferir agua de riesgo de la agricultura para el consumo humano, entre otros factores.

Para Daniel Tugues, director de Operaciones de Aguas Andinas, la situación hídrica de la RM es compleja dada la estrechez de los caudales de los ríos Maipo y Mapocho, sin embargo, entrega una señal de mejoría en las condiciones respecto de meses anteriores. “No visualizamos en el corto plazo problemas en el suministro en el Gran Santiago. Pero también hay que ser claros. La ciudad necesita más infraestructura.

Para estas mejoras de infraestructura y crecimiento de red, ENERGUIAS ofrece productos de alta tecnología que permite un despliegue aún más eficiente. Por ejemplo, nuestras cámaras subterráneas de Composite ULTIMA, tanto anillos como del tipo Lego, que se van armando por niveles uniendo piezas pequeñas para ofrecer mayores dimensiones y que además tienen la facilidad de acomodarse a infraestructuras pre-existentes como tuberías y redes. Una de sus mayores ventajas son los tiempos de instalación pues se reducen drásticamente en diferentes aplicaciones comparado con cámaras de concreto o ladrillo.

Además, ofrecemos las mallas de advertencia RFID que se utilizan para redes subterráneas con marcadores RFID. Estas mallas funcionan como malla de seguridad, para advertir que existe una tubería de agua o gas por debajo, pero también permiten determinar su ubicación y profundidad, gracias al marcadore pasiva RFID. Al mismo tiempo la compañía distribuidora puede grabar en el marcador información vital para la operación. Esta información puede ser leída más tarde desde la superficie a través del detector RFID.
#CUBIS #ULTIMA #CAMARAS #TAPAS #INTERMAS #ELIOT #RFID

Compartir