Varios cambios está experimentando el mercado de telecomunicaciones en Chile, Telefónica ha decidido generar nuevas alianzas para fortalecer su negocio de Fibra óptica, y de esta forma, acelerar los despliegues locales de red en Chile y también en el mundo. Energuias quiere ser parte de este crecimiento a través nuestras tapas y cámaras modulares de material Composite.
En febrero de este año la compañía Telefónica y KKR (Kohlberg Kravis Roberts & Co.-multinacional estadounidense) realizaron un acuerdo para invertir en nueva compañía llamada InfraCo, que tiene como objetivo la obtención, instalación y explotación de concesiones de servicios intermedios de telecomunicaciones que provean infraestructura de fibra óptica. Telefónica a su vez indica que la compañía InfraCo está preparada para operar y acelerar los despliegues locales de red, y ofrecer acceso mayorista para el negocio FTTH (acrónimo del inglés Fiber To The Home) a todos demás proveedores de servicios de telecomunicaciones, y estos a sus clientes finales.
En este contexto, Energuias, que ya está suministrando tapas de cámaras a Telefónica, tiene como objetivo ampliar su contrato a otras soluciones de infraestructura subterránea que estén ligadas a la construcción de red de fibras o ampliación de la misma. Este cambio en el mercado puede provocar que los demás proveedores como ENTEL, Wom, Claro o GTD puedan probar las soluciones de Energuias y experimentar los beneficios del material Composite.
El Composite es una mezcla de fibra de vidrio con Resina de polietileno que permite obtener un material duro y resistente, pero a la vez muy liviano y flexible. Además, es un material que es permeable a las radiofrecuencias. Nuestras tapas y cámaras ofrecen también beneficios claros en los tiempos de instalación requeridos, las cámaras están formadas por anillos modulares que se montan uno sobre otro.
Estos productos cumplen con el estándar UNE – ENE 124, que clasifica las diferencia resistencias que poseen estos productos. Algunos de estos productos son:
- Tapas de cámaras: redondas, cuadradas o rectangulares. Clase B125, C250 y D400
- Anillos Modulares de diferentes dimensiones y formas, con una amplia gama de tamaños, hasta 1500×750 mm.
- Cámaras tipo “Lego” que permiten adecuarse a una infraestructura existente, hasta 6000×4000 mm
- Tapas y cámaras Samrtlock que poseen cubiertas ligeras, Seguridad/bloqueo, alta resistencia y además son 100% estancas. De modo que ni el agua ni la humedad puede entrar a la cámara.
- Multiductos y canaletas para cables, fibra o pares de cobre.
En este nuevo escenario, Energuias se mantiene atento a los movimientos del mercado donde se están reagrupando empresas y reenfocando nuevas inversiones. En esta misma dirección ENERGUIAS quiere apoyar este desarrollo con soluciones de vanguardia en infraestructura subterránea e invitamos a los proveedores a contactarnos para posibles pilotos/pruebas para que conozcan esta tecnología.