En esta guía completa sobre detectores de gases te proporcionaremos información esencial para ayudarte a mantener un entorno seguro. Los detectores de gases desempeñan un papel fundamental en la detección temprana de gases tóxicos, combustibles, inflamables o asfixiantes, y son herramientas indispensables en una amplia gama de industrias.
¡Comencemos a priorizar la seguridad en todos los entornos!

Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué son los detectores de gases?
- 2 ¿Por qué es necesario detectar gases a tiempo?
- 3 ¿Cómo funciona un detector de gas?
- 4 Tipos de detectores de gases
- 5 Usos de los detectores de gases fijos y portátiles
- 6 Aplicaciones de los detectores de gases en la industria
- 7 Cómo elegir el detector de gases adecuado para tus necesidades
- 8 Mantenimiento y calibración de detectores de gases: Consejos y mejores prácticas
- 9 Tipos de detectores de gas en Energuias
¿Qué son los detectores de gases?
Los detectores de gases son dispositivos diseñados para detectar la presencia de gases potencialmente peligrosos en el aire y alertar a las personas sobre su existencia. Estos gases pueden ser tóxicos, combustibles, inflamables o asfixiantes, y su detección temprana es fundamental para garantizar la seguridad de las personas y prevenir accidentes.
¿Por qué es necesario detectar gases a tiempo?
La importancia de los detectores de gases radica en su capacidad para identificar gases peligrosos en el ambiente, incluso cuando son imperceptibles para nuestros sentidos. Al detectar la presencia de estos gases, los detectores emiten una señal de alarma, lo que permite tomar medidas inmediatas para minimizar los riesgos y proteger a las personas.
En entornos industriales, como la industria química, petróleo, minería y construcción, los gases pueden surgir como subproductos o fugas, acumulándose a niveles peligrosos sin detección adecuada, amenazando la salud y seguridad de los trabajadores.
Además, en ámbitos como la medicina y la investigación, los detectores de gases resultan fundamentales. En medicina, monitorizan gases anestésicos en cirugías, mientras que en laboratorios detectan gases nocivos.

Estos dispositivos son esenciales porque alertan tempranamente sobre fugas, incendios y eventos con gases peligrosos, permitiendo evacuaciones seguras, ventilación o extinción de incendios. Además, facilitan la identificación de fuentes de fugas, previniendo futuros incidentes.
¿Cómo funciona un detector de gas?
Para entender cómo funciona un detector de gas, no basta con leer un paso a paso en el que se explique, sino que hay que entender que, según el tipo de sensor que tenga cada detector de gas, estos funcionarán de forma distinta. Es por eso, que aquí veremos cómo funciona cada uno de esos sensores:
Tipos de sensores en los detectores de gas
Sensores electroquímicos:
- ¿Qué son?: Los sensores electroquímicos son dispositivos que detectan gases a través de reacciones químicas en una celda electroquímica. Están diseñados principalmente para medir la concentración de gases tóxicos y el oxígeno (O2).
- Funcionamiento: Estos sensores constan de dos electrodos separados por una capa de electrolito, que puede ser líquida, sólida o en forma de gel. Cuando un gas interactúa con la membrana del sensor y se aplica una tensión entre los electrodos, se produce una reacción de oxidación-reducción que genera una corriente eléctrica proporcional a la concentración del gas. Este cambio de corriente se utiliza para determinar la presencia y concentración del gas.

Sensores Infrarrojos (IR):
- ¿Qué son?: Los sensores infrarrojos utilizan la absorción de energía infrarroja por parte de los gases para detectar su presencia y medir su concentración. Son efectivos para la detección de gases como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4).
- Funcionamiento: Estos sensores constan de un emisor y un receptor de luz infrarroja. Cuando un gas está presente en el ambiente, este interfiere con la transmisión de la luz entre el emisor y el receptor. La cantidad de luz infrarroja absorbida por el gas es directamente proporcional a su concentración. El sensor mide la intensidad de la luz transmitida y la utiliza para calcular la concentración del gas.

Sensores Ultrasónicos:
- ¿Qué son?: Los sensores ultrasónicos detectan cambios en el sonido ultrasónico de fondo causados por fugas de gas, principalmente en tuberías y conductos.
- Funcionamiento: Emiten ondas ultrasónicas en el ambiente y luego detectan las ondas reflejadas. Cuando hay una fuga de gas, esta produce un sonido ultrasónico en un rango específico de frecuencias. El sensor compara las ondas ultrasónicas emitidas con las ondas recibidas y puede identificar cualquier variación en el patrón de ondas, lo que indica la presencia de una fuga de gas.
Sensores Catalíticos (Pellistores):
- ¿Qué son?: Los sensores catalíticos, también conocidos como pellistores, son sensores de gas asequibles diseñados principalmente para detectar gases combustibles.
- Funcionamiento: Estos sensores consisten en dos bobinas de platino encapsuladas en cerámica de alúmina. Una de las bobinas está cubierta con un material catalizador, como paladio, que acelera la oxidación del gas. La otra bobina actúa como elemento de referencia inerte. Cuando el gas combustible entra en contacto con el sensor y se aplica una corriente eléctrica, se produce una reacción de oxidación que genera un aumento de temperatura en la bobina con catalizador. Esto provoca un desequilibrio en un circuito llamado puente Wheatstone, que se utiliza para medir la resistencia eléctrica y, por lo tanto, detectar la concentración del gas.
Sensores PID (Detectores de Fotoionización):
- ¿Qué son?: Los sensores PID se utilizan principalmente para detectar Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs) en concentraciones que van desde partes por mil millones (ppb) hasta partes por millón (ppm).
- Funcionamiento: Estos sensores emplean una lámpara de luz ultravioleta (UV) para ionizar los compuestos orgánicos volátiles presentes en el ambiente. Cuando los compuestos se ionizan, generan iones con carga positiva que producen una corriente eléctrica. Cuanto mayor sea la concentración de compuestos, más iones se generan, lo que resulta en una mayor corriente eléctrica. La concentración de compuestos se calcula en función de la cantidad de luz ultravioleta absorbida y la corriente eléctrica generada.

Sensores Semiconductores (MOS):
- ¿Qué son?: Los sensores semiconductores de óxido metálico (MOS) se utilizan para detectar gases tóxicos y pueden operar en ambientes húmedos.
- Funcionamiento: Estos sensores constan de una película sensible al gas compuesta por cristales de óxido metálico, como dióxido de estaño (SnO2) o óxido de indio (InO3). Cuando el gas interactúa con esta película, provoca un cambio en su resistencia eléctrica. La sensibilidad de estos sensores varía con la temperatura, por lo que a menudo se incluye un calentador eléctrico para mantener la temperatura constante. La concentración del gas se mide mediante la variación de la resistencia eléctrica.
Tipos de detectores de gases
Existen diferentes tipos de detectores de gases diseñados para detectar y medir gases específicos en diversos entornos. Cada tipo de detector está equipado con sensores especializados que responden a la presencia de un gas en particular. A continuación, exploraremos algunos de los tipos más comunes de detectores de gases y sus aplicaciones:
Detectores de gases de un solo gas:
Estos detectores detectan y miden gases específicos, como CO, SO2 o H2S. Se usan en entornos industriales, mineros y de construcción, así como en aplicaciones domésticas para detectar CO en hogares y edificios.
Detectores de gases multigas:
Los detectores de gases multigas pueden detectar y medir varios gases al mismo tiempo, siendo ideales para entornos industriales complejos con múltiples gases peligrosos. Se utilizan en la industria química, del petróleo y gas, y en servicios de emergencia como bomberos.
Detectores de gases fotoionización (PID):
Estos detectores usan ionización para detectar COV y gases tóxicos, siendo útiles en entornos inflamables como la industria del petróleo, química y en emergencias.
Detectores de gases de explosivos:
Estos detectores detectan y miden gases inflamables como el metano (CH4) en industrias mineras, refinerías, plantas de energía y entornos con riesgo de explosiones.
Detectores de gases fijos:
Estos detectores se ubican en lugares designados para monitorear de forma continua la presencia de gases peligrosos en edificios comerciales, plantas industriales y laboratorios, garantizando una vigilancia constante de los niveles de gas.
Detectores de gases portátiles:
Son aquellos que se pueden mover de un lugar a otro. Generalmente, son utilizados para detectar gases combustibles.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de detectores de gases disponibles en el mercado. Es importante seleccionar el detector adecuado según las necesidades específicas del entorno y los gases presentes. La elección correcta garantizará una detección precisa y confiable, permitiendo una respuesta rápida y efectiva ante cualquier situación de riesgo relacionada con gases peligrosos.
Usos de los detectores de gases fijos y portátiles
Detectores fijos de gases | Detectores portátiles de gases |
Instalación permanente en el lugar de trabajo | Fácil de transportar |
Más costosos | Menos costosos |
Más sensibles a las concentraciones bajas de gases | Menos sensibles a las concentraciones bajas de gases |
Requieren instalación y mantenimiento complejo | Fácil instalación y mantenimiento |
Uso en espacios confinados, zonas peligrosas y monitoreo continuo en lugares peligrosos | Uso en lugares temporales o áreas poco frecuentadas |
Posibilidad de conexión a sistemas de seguridad como alarmas o sistemas de ventilación | Conectividad a sistemas de seguridad limitada |
Aplicaciones de los detectores de gases en la industria
Existen muchas aplicaciones reales en las que se pueden utilizar los detectores de gas, pero en Energías queremos presentarte 6 de ellas, pues consideramos que son de vital importancia:
- Trabajo con calor: Detectar gases inflamables o concentraciones peligrosas de vapores combustibles es crucial para evitar la ignición y posibles incendios. Un detector de gases puede alertar a los trabajadores ante la presencia de gases inflamables, permitiendo una respuesta inmediata para prevenir accidentes graves.
- Paradas de mantenimiento y apagados: Durante estas operaciones, los trabajadores pueden estar expuestos a concentraciones peligrosas de gases o vapores en áreas que normalmente no están en uso. Los detectores de gases proporcionan una vigilancia constante, asegurando que los trabajadores estén al tanto de cualquier amenaza y puedan tomar medidas preventivas o de evacuación si es necesario.
- Supervisión del perímetro y áreas circundantes: Los gases tóxicos pueden desplazarse desde áreas de alto riesgo hacia zonas pobladas o de trabajo. La supervisión perimetral con detectores de gases crea una barrera de detección temprana, lo que permite tomar medidas preventivas antes de que los gases peligrosos alcancen a los trabajadores y áreas circundantes, evitando posibles exposiciones y daños.
- Espacios confinados: Los espacios confinados son propensos a concentraciones peligrosas de gases, incluyendo bajos niveles de oxígeno y gases tóxicos. Los detectores de gases son esenciales para evaluar la seguridad antes de ingresar a estos espacios y para supervisar continuamente la atmósfera mientras los trabajadores están adentro, garantizando que se mantengan condiciones seguras en todo momento.
- Trabajadores solitarios: Los trabajadores solitarios pueden enfrentar riesgos sin supervisión directa. Los detectores de gases proporcionan una alerta temprana en caso de exposición a gases peligrosos o condiciones meteorológicas adversas. Esto garantiza que los trabajadores reciban ayuda rápidamente en caso de emergencia, lo que puede ser crítico para salvar vidas.
- Supervisión en la planta: La supervisión en tiempo real con detectores de gases es esencial para identificar peligros potenciales en operaciones de la planta. Esto permite una respuesta proactiva para prevenir incidentes, minimizar el tiempo de inactividad y garantizar la seguridad continua de los trabajadores y la instalación en general.

Cómo elegir el detector de gases adecuado para tus necesidades
Al elegir un detector de gases adecuado para tus necesidades, es importante considerar varios factores clave que garantizarán una detección precisa y confiable. Aquí hay algunas pautas que te ayudarán a tomar la decisión correcta:
- Identifica los gases objetivo: Determina si buscas detectar uno o varios gases. Esto guiará la elección del detector de gases más adecuado para tus requerimientos.
- Conoce los límites de detección: Cada detector de gases tiene rangos específicos de concentración que puede detectar. Asegúrate de que el detector seleccionado sea capaz de detectar los niveles de gas pertinentes para tu entorno y necesidades particulares.
- Considera las condiciones del entorno: Considera las condiciones ambientales, como temperatura, humedad y presencia de polvo, al elegir un detector de gases. Asegúrate de que el detector sea adecuado y resistente a condiciones adversas si es necesario.
- Evalúa la duración de la batería: Si planeas usar el detector en lugares sin acceso a energía o durante largos períodos, elige uno con una batería que tenga suficiente autonomía para cumplir tus necesidades operativas.
- Ten en cuenta la calibración y el mantenimiento: Los detectores de gases necesitan calibración y mantenimiento periódico para mantener su precisión. Opta por un detector que sea fácil de calibrar y tenga opciones de calibración disponibles. Además, evalúa la disponibilidad de piezas de repuesto y la facilidad de mantenimiento general del dispositivo.
- Consulta las normativas y estándares aplicables: Verifica que el detector de gases seleccionado cumpla con las normativas y estándares de seguridad aplicables en tu industria o país para asegurarte de estar en conformidad.
- Lee las reseñas y busca recomendaciones: Antes de decidir, investiga las reseñas de detectores de gases y busca consejos de expertos o usuarios que hayan tenido experiencias similares.
Mantenimiento y calibración de detectores de gases: Consejos y mejores prácticas
El mantenimiento y la calibración adecuados de los detectores de gases son fundamentales para garantizar su funcionamiento óptimo y la precisión de las mediciones. Aquí te ofrecemos algunos consejos y mejores prácticas para el mantenimiento y calibración de estos dispositivos:
- Sigue las recomendaciones del fabricante: Es crucial seguir las instrucciones específicas de mantenimiento y calibración proporcionadas por el fabricante para garantizar un mantenimiento adecuado de los detectores de gases.
- Calibra regularmente: Establece un programa de calibración regular siguiendo las recomendaciones del fabricante y los requisitos de tu industria. Utiliza gas de calibración certificado y sigue los procedimientos correctos para asegurarte de que los detectores proporcionen mediciones precisas.
- Verifica la fecha de vencimiento de los sensores: Los sensores de los detectores de gases tienen una vida útil limitada. Es fundamental comprobar la fecha de vencimiento de los sensores y reemplazarlos según las indicaciones del fabricante para mantener la precisión del detector.
- Limpia y realiza inspecciones regulares: Realiza inspecciones visuales periódicas para detectar daños o desgaste en los detectores de gases. Sigue las recomendaciones del fabricante para limpiar las aberturas y superficies del dispositivo, asegurándote de eliminar obstrucciones o acumulaciones que puedan afectar su rendimiento.
- Almacena correctamente el detector: Cuando no estén en uso, almacena los detectores de gases según las indicaciones del fabricante. Evita condiciones extremas de temperatura, humedad u otros factores que puedan dañar el dispositivo.
- Capacita al personal: Proporciona capacitación adecuada al personal encargado de utilizar y mantener los detectores de gases. Asegúrate de que comprendan los procedimientos de calibración, mantenimiento y las mejores prácticas para su uso seguro.
- Mantén registros y documentación: Lleva un registro detallado de todas las actividades de mantenimiento, calibración y reparación realizadas en los detectores de gases. Documenta los resultados de calibración y las fechas de vencimiento de los sensores para un seguimiento preciso.
Recuerda que el mantenimiento y calibración adecuados de los detectores de gases son esenciales para garantizar una detección confiable y la seguridad en el lugar de trabajo. Siempre sigue las recomendaciones del fabricante y, si tienes alguna duda o problema, no dudes en contactar al soporte técnico del fabricante o a profesionales capacitados en la materia.
Tipos de detectores de gas en Energuias
En Energuias somos especialistas en soluciones y productos especializados para gases contamos con una variedad de detectores para gases como:
Además, contamos con una variedad de equipos para gases combustibles para todas las necesidades como: