Se mantienen inversiones de CGE en Octava Región – Crecimiento de red

La Compañía General de Electricidad de Chile (CGE), estuvo realizando en enero de 2022 importantes obras en el sur del país con el fin de mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico.

La Compañía General de Electricidad de Chile (CGE), estuvo realizando en enero de 2022 importantes obras en el sur del país con el fin de mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Algunas de las localidades beneficiadas fueron Concepción, Penco y Coronel. Allí se ejecutaron obras de mantenimiento que consistieron en el reemplazo de redes eléctricas de cobre más modernas y seguras, recambio de estructuras y equipos de maniobras, cajas de distribución de baja tensión, entre otros.

Estas obras de inversión al sistema eléctrico significaron para la empresa un gasto de más 70 millones de pesos y en ellas trabajaron técnicos altamente calificados que beneficiaron a aproximadamente 9.500 clientes conectados al sistema de distribución impactando de forma positiva su calidad de vida evitando posibles interrupciones del suministro eléctrico.

En nuestro país, CGE participa en el negocio de distribución de energía eléctrica directamente y por medio de su subsidiaria Empresa Eléctrica de Magallanes S.A (Edelmag), abasteciendo a más de 3 millones de clientes entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de la Araucanía, incluyendo parte de la Región Metropolitana, y la Región de Magallanes.

Cabe destacar que la red eléctrica está en constante crecimiento lo cual involucra nuevas instalaciones eléctricas subterráneas, que requieren de materiales, productos y equipos de alta tecnología. ENERGUIAS tiene a disposición para ofrecer las cámaras subterráneas de inspección CUBIS – STAKKABOX ULTIMA. Se trata de cámaras de acceso flexible, con alta resistencia a la carga vertical y lateral.  La principal ventaja de estas cámaras son los bajos tiempos de instalación, permitiendo reducir costos de personal, permisos y de terreno.

Estas cámaras CUBIS están hechas de fibra de vidrio (GRP) y tienen la característica que funcionan como acople. Se trata de anillos modulares que se unen o montan unos sobre otros y se encuentran en diferentes medidas y tamaños. Otra característica es que la resina de poliéster reforzada con vidrio (GRP) de STAKKAbox ™, es un material ideal para los productos de cámara de acceso debido a sus altas propiedades mecánicas, químicas e ignífugas. El arrastramiento es la tendencia de un material sólido a deformarse permanentemente bajo cargas continuas a largo plazo o esfuerzos mecánicos, tales como la carga desde el tráfico. Nuestras cámaras están certificadas bajo el estándar EN 124: 1994.

Otra alternativa es la cámara de Inspección STAKKABOX Ultima CONNECT que ha sido desarrollada para ofrecer una mayor flexibilidad en tamaños de cámara sin comprometer la resistencia del sistema ULTIMA estándar. STAKKAbox ™ ULTIMA CONNECT presenta el mismo diseño de doble pared, como el sistema ULTIMA estándar, pero las secciones se construyen combinando varias partes y piezas como un lego. Al igual que ULTIMA, todas las piezas están fabricadas en GRP.

El sistema STAKKAbox ™ ULTIMA CONNECT se compone de piezas de esquina y longitudes de pared lateral. Hay piezas de esquina izquierda y derecha, que ofrece la posibilidad de compensar las articulaciones entre las secciones con el fin de proporcionar un efecto de ladrillo. Estas piezas se conectan utilizando una clavija de unión para formar una variedad de tamaños de apertura claros. Las longitudes de la pared lateral se pueden utilizar con las piezas de esquina para proporcionar tamaños de cámara adicionales.

Quedamos atentos a sus requerimientos de información sobre estos productos y otros, los invitamos a revisar nuestras soluciones en nuestra página web y catálogo.

Compartir