Smart Meters: Medidores electrónicos inteligentes

El mundo no se queda atrás. Gracias a los últimos avances tecnológicos, se ha creado un sistema de medición inteligente conocido como Smart Metering, el cual busca transformar el modo en que nos relacionamos con los servicios básicos como la luz, el agua y el gas.

El mundo no se queda atrás. Gracias a los últimos avances tecnológicos, se ha creado un sistema de medición inteligente conocido como Smart Metering, el cual busca transformar el modo en que nos relacionamos con los servicios básicos como la luz, el agua y el gas. En la actualidad, países como Reino Unido, Alemania, Japón y Francia, han comenzado un camino hacia la disminución del consumo energético y las emisiones de CO2. Esta iniciativa es resultado de un compromiso que muchas naciones han adquirido en el Acuerdo de Copenhague, el cual busca trabajar en pos de revertir los efectos del cambio climático.

La globalización ha permitido que el concepto de Smart Cities sea una realidad no tan lejana. En el futuro se espera que las grandes ciudades de nuestro país tiendan a implementar infraestructuras mucho más eficientes. Para esto, se ha comenzado a generar un importante cambio en Chile: los medidores inteligentes.

¿Qué son, cómo funcionan y cuáles son sus ventajas y desventajas?

Se les denomina contadores inteligentes porque tienen la capacidad de medir a distancia una gran cantidad de datos sobre el consumo de una casa o lugar en particular. Se ha mencionado que este tipo de tecnología resulta poco beneficiosa para las personas, pues se tiene la idea de que el cobro por el servicio es mayor. Sin embargo, esta creencia está errada, pues el consumo sigue siendo el mismo. La diferencia yace en que estos nuevos medidores nos entregan una mayor información que los tradicionales.

Los países de la Unión Europea nos llevan una gran ventaja en sistemas de este tipo. La Comisión Europea de la Energía ha impulsado la instalación de contadores inteligentes como una medida obligatoria. Se espera que al 2020 el 80% de los hogares sean parte de esta Smart Grid (red inteligente). Italia, por ejemplo, fue el primer país en atreverse a la innovación. En el año 2017 comenzaron la instalación de la segunda generación de smart meters. Y según los planes de la compañía encargada, e-Distribuzione, se distribuirán 41 millones de estos aparatos en un periodo de 15 años.  

Como hemos visto, este tipo de tecnología es bastante desconocida en países como el nuestro. Por eso a continuación les mostramos algunas ventajas y desventajas de los Smart Meters:

VentajasDesventajas
  • Permiten conocer casi en tiempo real, el consumo específico de cada elemento que estamos utilizando.
  • Determinan instantáneamente las fallas en el sistema a distancia.
  • Es posible realizar un corte del suministro sin la necesidad de visitar el lugar.
  • Ayudan al usuario a regular el consumo en su hogar, ahorrando en el valor final de la cuenta.
  • En lugares remotos, se puede ofrecer una solución inteligente mucho más rápida que el sistema tradicional.
  • Eliminan los potenciales errores de lectura.
  • Eliminan los potenciales errores de lectura de index medidores.
  • Permiten establecer tarifas horarias diferenciadas para fomentar el uso de energía en los momentos en que las redes no se encuentran saturadas.
  • Se requiere un sistema de almacenaje de información lo suficientemente amplio para recibir todos los datos. Sin embargo, en nuestro país ya contamos con plataformas adecuadas para esto.
  • La inversión inicial es mayor que un medidor tradicional.

A modo general, este tipo de tecnología es un gran avance para todos. La idea principal de generar este cambio de medidores, es hacer que el consumidor final sea partícipe de este proceso y reciba un beneficio en el mediano plazo.

Cuando nos hacemos parte de una Smart City, todos vamos mejorando nuestra forma de vivir. Si aprendemos ahora a ahorrar en el consumo de los servicios básicos, entendiendo la forma en que éstos funcionan, podemos pensar en una ciudad mucho más sustentable a futuro.

¿De qué manera podemos comenzar a ser parte de esta innovación?

Energuias ha logrado con los años estar un paso adelante en cuanto a insumos de industrias de gas natural, telecomunicaciones, electricidad y agua. Gracias a esto, hoy ofrecemos uno de los medidores de gas inteligentes más modernos del mercado: Smart Meter Pietro Fiorentini. Éste posee una conectividad NB-IoT (que permite una comunicación eficiente) y cuenta con las aprobaciones internacionales de la Unión Europea, así como la autorización otorgada por la SEC para ser comercializado en el país.

Alternativas como éstas, permitirán que tanto los clientes como las compañías, puedan aprovechar los grandes beneficios que nos entregan los Smart Meters. Para esto, es fundamental que a la hora de generar este cambio a nivel global, se tenga claridad de todo lo que conlleva instalar un sistema de medición inteligente. Así, de esta forma, poder comunicar correctamente a las personas el funcionamiento y beneficios de éste. Por otro lado, se espera en el mediano plazo lograr que esta iniciativa tome relevancia a nivel gubernamental. Una transición de esta magnitud requiere ser impulsada a lo largo del país para tener mejores resultados en cuanto a eficiencia.

Para finalizar, les hacemos una invitación a visitar www.energuias.com. En nuestro sitio web podrán encontrar y solicitar toda la información respectiva a esta nueva forma de tecnología.

Compartir